
Pagina Principal Andrea-Josefa
Las comunidades indígenas de la Huasteca se caracterizan por su enorme riqueza cultural, sus costumbres y creencias, que se siguen preservando en, rituales, cultivos tradicionales, música y las formas de organización y ejercicio de la autoridad. Las tradiciones de la Huasteca provienen de los valores e ideales que heredamos de los antepasados y también reciben la influencia de cada generación y grupo social que las mantiene. Son la expresión de orgullo de un grupo de su pasado. Las comunidades y familias con identidad e cultura son los mejores promotores de los valores y la igualdad, porque transmiten y refuerzan las tradiciones y cosmovisión, resguardando y enriqueciendo la cultura de su pueblo y raíces.
Contribuimos a fortalecer la cultura indígena y campesina de la región para el ejercicio de la autonomía, autosuficiencia y autogestión, de los pueblos Nahuas y Tenek y las poblaciones rurales de la Huasteca, por medio de las costumbres, vestimenta, organización comunitaria, artesanías, cultivos y gastronomía, idiomas, danzas, música, celebraciones, ceremonias y las demás expresiones culturales. Los grupos culturales de las comunidades enseñan las prácticas y artes a las siguientes generaciones y mantienen vivas las tradiciones comunitarias, que construyen nuestro concepto de nosotros mismos y son la base para definir nuestro mundo y controlar nuestro destino.

